viernes, 27 de noviembre de 2009

La cocina.

Esta estancia es sin lugar a dudas, en mi caso, la que mas trabajo tiene y mas paciencia requiere. Por eso os pondré primero la foto del acabado final, para que así podáis entender mejor cada uno de los pasos que daremos en su construcción. Primero las paredes. Las haremos igual que hicimos las del pasillo. Aprovecho la ocasión para volver a explicar el procedimiento detenidamente.

Encolamos la pared y extendemos bien la cola por toda la superficie.Colocamos el papel de cocina.
Preparamos una mezcla de cola y agua en las mismas proporciones.
Aplicamos este engrudo con una brocha sobre e papel. Lo haremos a golpecitos, sin extender.Una vez cubierto todo el papel, seguiremos dándole con la brocha asta conseguir que se difuminen los agujeritos del dibujo del papel. No se trata de eliminarlos por completo, ya que esto también dará textura a la pared, se trata de que pierdan la simetría y no se note el dibujo.Dejaremos secar hasta que la cola se endurezca y le aplicaremos el color deseado Recordad que para un buen acabado se necesitan dos manos. En mi caso solo le di una, no lo quería uniforme.Repetiremos el proceso con las tres paredes de la cocina.
Cuando seque atornillaremos los tabiques para delimitar bien la extensión de la cocina y poder trabajar en ella.
Lo siguiente son las columnas.
Hay que partir las lositas de tres por tres cm por la mitad. Para ello nos ayudaremos de la dremel y de un disco de diamante, que es el único que nos permite cortar mármol. Una vez que tengamos las piezas suficientes encolaremos una con otra hasta formar cuatro columnas. Estas columnas se colocan a cada lado de las alacenas, dejando el espacio del centro para la económica.Medimos el hueco que nos queda entre las dos alacenas y preparamos una pared de piedra para poner por detrás de la económica, a modo de zócaloPara ello cortamos las losetas, esta vez en diagonal, y las pegamos con cola a la pared trasera de la cocina, en forma de rombos.
Como la economica tiene mas fondo que las alacenas, queda un hueco entre la parte trasera de la alacena y la pared trasera de la cocina. Para tapar este hueco, cortamos unas maderas de balsa con la anchura que hay desde la alacena a la pared y a la altura de la alacena. (En mi caso no la hice tan alta, ya que tendré que cortar la alacena para poder poner luego la campana de la cocina. Es demasiado alta y me tropieza). Pegamos con cola las maderas a las alacenas, solo del lado de la economica.
Asi consegimos tapar el hueco que quedaba por detras de las alacenas.

Una vez colocadas las alacenas en su sitio, entre las columnas,

cortamos una biga de madera a la anchura de la cocina

y la colocamos sobre las columnas.

Tras ella pondremos una tabla de madera de balsa un poco inclinada, a forma de campana de cocina. Cada cual le dará la inclinación que quiera. Para eso seria conveniente poner antes el techo, sin atornillar ni nada, solo plantearlo encima para saber con que inclinación nos quedara la campana.
Ya tenemos el frontal de la cocina listo. Ira todo encolado, yo no lo encole porque aun no se de que color ira la madera de la cocina, así que tendré que sacar de nuevo las alacenas para pintarlas o teñirlas cuando decida como las quiero.
Debajo de la ventana ira el fregadero (que aun no me ha llegado). Cuando lo coloque os explicare el proceso en este mismo post.
Pues ya solo falta colocar la puerta y la ventana. Y ya la tenemos.Lo siguiente sera el techo de toda la planta baja.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Entrada

Para la entrada voy a poner un zócalo de madera a una altura de trece centímetros y voy a hacer una pared con textura.
Lo primero es marcar en la pared la altura del zócaloCortaremos unos listones finitosy los pegaremos sobre la linea que delimita el final del zócalo y el principio de la pared a modo de separaciónComienzo por la pared, ponemos cola y la extendemos lo mejor posibleSobre la cola ponemos papel de cocinaHacemos una mezcla de agua y cola en la misma proporciónY con un pincel mojamos el papel con esta mezcla. Lo haremos a golpecitos, no extendiendo, para conseguir que se arrugue el papel. Hay que empaparlo bien y golpear has que consigamos que se borre el dibujo del papel. (la siguiente foto no es muy buena, pero esta técnica la explicare con mas detalle cuando haga la cocina.)Esperaremos unas horas, hasta que quede completamente seca y dura. Entonces lo pintaremos del color que nos guste. También la pintura la aplicareos a golpecitos, no extendida. Para conseguir un buen acabado en aconsejable pintar un par de veces. Yo quiero un acabado como si estuviese vieja, así que solo la pinte una vez, para evitar un acabado uniforme.Después procedemos a colocar el zócaloMarcamos en una tira de tablillas la altura del zócalo, lo cortamos y lo tratamos como hicimos con el resto de las tablillas, tintamos, extendemos, pulimos con cera y pegamos, usando el listocito separador como tope.Una vez seco retiramos el listoncito con micho cuidado de no arrancar el papel de la paredAsí es como queda la paredDespués sustituimos el listoncito que se abra manchado de pintura inevitablemente por otro nuevo previamente teñido y pulido con cera.Fijamos las dos paredes laterales a la pared trasera y procedemos a tratarla como las otras dos paredes. La trasera la dejamos para el final para tenerla perfectamente delimitada por las dos laterales.Cuando tengamos las tres paredes acabadas pondremos el zócalo pequeño en el borde entre la pared y el suelo, como hicimos en el salón.Así que queda la entrada y así es como va la casa

miércoles, 18 de noviembre de 2009

El salón

Después de tener ya montada la estructura de la casa, toca decorar los interiores. Para eso lo mejor es desmontar la casa entera y comenzar desde la planta baja, sera mas fácil trabajar las paredes y los suelos con la casa desmontada.
Voy a empezar por el salón. En primer lugar, el suelo, hay que darle el color que se elija. En mi caso elegí el nogal, así que necesito tinte de ese color, cera, un pincel y una tela de las que no sueltan pelusillas.Primero aplicamos el tinte con un pincel para que se impregnen bien las juntas del parqueinmediatamente después y antes de que seque, pasaremos un trapito para extender el tinte uniformemente. Esto lo iremos haciendo a trozos, hasta completar todo el suelo.Dejamos secar unos minutos y aplicamos la cera. La cera proporciona brillo, protección y suavidad a la madera. Yo en mi caso puse muy poca, porque no me interesa que brille demasiadoY este es el resultado. Por supuesto hay varios colores de tinte al agua y de cera para elegir.El siguiente paso es vestir las paredes. Mi idea es hacer un salón cubierto enteramente de madera. Para forrar la pared la volví a atornillar al suelo, este sera el punto de referencia para que me coincidan los ángulos.Corto una tira de tablillas de la misma altura que la linea del techo que tengo marcada en la paredPor la parte trasera de las tablillas dibujo el hueco de la ventana
y lo recorto con un cúterEn este punto repito el proceso de tintado y pulido de la madera, del mismo modo que lo hice con el suelo
Después encolo las tablillas y las pego a la paredVuelvo a colocar la parte trasera de la casa para poder fijar en ella la pared interior después de forradaPego sobre la pared interior una pieza de tablillasY recorto el sobrante, tanto de los ladoscomo del hueco de la puerta y vuelvo a tintar y pulir la madera.y por supuesto lo lijo bien para conseguir un mejor acabadoLa pared trasera es la ultima que forro, haciendo coincidir las tablillas con la marca que dibuje en ella para delimitar el lugar donde fijar el tabique interiorUna vez acabadas las paredes, fijo el tabique interior a la pared trasera con unos tornillosYa solo nos queda cortar una tablilla a medida de cada pared, y pegarla a modo de zócalo.El zócalo de la pared interior no lo pegue aun, habrá que rebajarle el trozo que luego ocupara el marco de la puerta.

Lo siguiente sera el pasillo.